Al norte del Parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque natural Alto Pirineo.
![]() |
Valle de Gerber desde el puerto de la Bonaigua. |
Desde el Valle de Boí, atravieso el túnel de Viella por la N-230 para
cambiar de vertiente y entrar de lleno en la cara norte del Pirineo, primero en
el siempre espectacular valle de Arán y después, en los valles de Àneu y la
vertiente norte del parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici,
en el valle del l’Escrita.
Al igual que ocurre con el resto de etapas, ésta es para tomársela con
calma, con mucha calma, pues las propuestas y posibilidades de vivir
experiencias en la naturaleza se multiplican. Imposible abarcarlas en un solo
post, os daré las pistas de algunas de estas propuestas:
![]() |
Estany Llong, en el circo de Colomers. |
Valle de Arán
En el Bajo Arán, cerca de Bossòts, la primera parada os recomiendo
fervientemente hacerla en el Arán Park (WP.GR.9.31),
un centro de naturaleza en el que podréis conocer algunas de las principales
especies de fauna (y flora) que habitan el Pirineo. La estrella del lugar son
los osos pardos, pero también rebecos (isards), muflones, gamos, ciervos,
marmotas, urogallos… y los linces boreales que algún día habitaron el Pirineo.
Se trata de un recinto donde los animales en semilibertad se mueven por una de
las laderas que suben al alto del Portillón.
![]() |
Oso pardo en Arán Park. |
![]() |
Arán Park. |
De camino de regreso a Viella impera una parada en el agreste y bello entorno
glaciar de la Artiga de Lin (WP.GR.9.32),
un circo glaciar muy accesible y donde ven la luz las aguas filtradas del
glaciar del Aneto que desaparecen en la vertiente mediterránea en el Forau
d’Aigualluts y afloran de forma caudalosa en los llamados Uelhs deth Joèu (WP.GR.9.33), en la vertiente atlántica. Magia kárstica.
Entre pueblos de bella arquitectura tradicional aranesa llego a por la
C-28 a Tredòs, a las puertas de uno de los valles
englobados en la zona periférica de protección del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. El
objetivo no es otro que el circo glaciar
de Colomers, en cuya cubeta se encuentra la mayor densidad de lagos de origen glaciar del Pirineo y
del continente. Alrededor de medio centenar de lagos (estanys) entre
permanentes y estacionales. Un par de senderos de dificultad media y alta
respectivamente permiten realizar el circuito
de los Siete Lagos o bien la ruta más larga que recorre todo el circo (WP.GR.9.34).
La más popular es la primera pero en cualquier caso es recomendable sólo para
familias con niños acostumbrados a caminar en montaña.
![]() |
Lagos de Colomers, el mayor conjunto lacustre del Pirineo. |
El valle que escolta por el este al valle de Tredòs es el Valle de
Ruda, un valle glaciar de manual que se aprecia a vista de pájaro desde las
alturas del Pla de Beret o bien de camino al paso asfaltado más alto del
Pirineo, el Puerto de la Bonaigua (2.072 m .). Otra de esas recomendaciones es dar
la vuelta caminando al macizo de Beret.
La hice por primera vez hace unos veinte años y fue un gusto caminar de nuevo
por este valle tranquilo, apartado, de naturaleza exuberante donde osos,
urogallos, etc. encuentran su hábitat en enclaves como el bosque de Bonabè (WP.GR.9.35) o disfrutando de los abetos centenarios de Perosa (WP.GR.9.36).
Además se pasa junto al nacimiento del
río Garona (WP.GR.9.37), y al nacimiento
del río Noguera Pallaresa (WP.GR.9.38), junto al cual transita en suave
descenso toda la ruta dejando atrás el santuario de Montgarri (WP.GR.9.39), y arribando
al valle de Isil, donde se encuentra además la Casa del Oso (WP.GR.9.40). Necesitaréis logística para recuperar el
coche así que podéis contactar con alguno de los servicios de taxi de la zona,
por ejemplo en Esterri d’Àneu.
Las Valls d’Àneu
Ya sea por este camino que acompaña al Noguera Pallaresa o bien con
vuestro propio vehículo a través del puerto de la Bonaigua, se entra de lleno
en los Valles de Àneu, una de esas
joyitas pirenaicas que ofrecen mil y una posibilidades del mejor contacto con
la naturaleza. Los Valles de Àneu fueron el primer destino de interior en
obtener el certificado de destino de turismo familiar por la Generalitat de
Catalunya.
![]() |
Río Nogüera Pallaresa en el valle de Isil |
El primer contacto con la alta montaña es el valle de Gerber (WP.GR.9.41), con sus lagos y la espectacular
cascada que se desploma por la parte derecha natural del valle de la Bonaigua
procedente de las alturas del valle de Gerber. Dejando atrás los pinos negros,
éstas coníferas dejan paso más abajo al mayor bosque de abetos de la península
Ibérica. Es el formado por las matas de
Gerdar y de Valencia (WP.GR.9.42).
![]() |
Abetal de Gerdar. |
La vertiente izquierda orográfica del
valle de Àneu y los valles secundarios
que alberga forman parte del mayor parque natural catalán: el parque natural del Alto Pirineo. Por la
vertiente derecha, una carretera local que conduce a Espot, entrada al valle
del l’Escrita y donde se encuentra el lago de San Mauricio y otros muchos
estanys del parque nacional.
![]() |
Pradera en el techo del edificio bioclimático de Món Natura. |
Antes, la citada carretera pasa por el pueblo de
Son y una señal invita a descubrir una de las mejores instalaciones de
naturaleza del Pirineo, en Planes de Son. El lugar donde se encuentra ya de por
si vale la pena, pero es que además aquí se levanta el centro MónNatura Pirineus (WP.GR.9.43),
referencia en materia de naturaleza a nivel científico, didáctico y ecoturístico.
Las instalaciones se encuentran inmersas en el entorno a la mil maravillas, no
en vano todo ha sido pensado para construir este edificio bioclimático que se
funde con los recursos naturales de la zona y ofrece alojamiento y, entre otras
cosas, un viaje por las galaxias desde su observatorio astronómico y conocer
los animales autóctonos en su centro de fauna integrado en el bosque. Un completo programa de
actividades pensadas y dirigidas para familias convierten a MónNatura Pirineus
en visita obligada.
![]() |
Món Natura Pirineos conjuga divulgación, ciencia y ecoturismo. |
![]() |
Gineta en el centro de fauna de Món Natura. |
De nuevo en Son, continúo hacia la localidad de Espot (WP.GR.9.44). Espot y el valle del l’Escrita son un magnífico
final de etapa antes de dedicar una etapa completa, la próxima, a conocer el
vasto parque natural del Alto Pirineo.
Way Points paradas en la
Gran Ruta por los Parques Naturales de Cataluña:
WP.GR.9.31: 31 T309469
E4737677
WP.GR.9.32: 31 T312007
E4727642
WP.GR.9.33: 31 T312215
E4728163
WP.GR.9.34: 31 T329563
E4722107
WP.GR.9.35: 31 T341674
E4735779
WP.GR.9.36: 31 T342896
E4735481
WP.GR.9.37: 31 T331780
E4730707
WP.GR.9.38: 31 T332018
E4730896
WP.GR.9.39: 31 T335975
E4736014
WP.GR.9.40: 31 T343193
E4726888
WP.GR.9.41: 31 T336080
E4724269
WP.GR.9.42: 31 T339291
E4722442
WP.GR.9.43: 31 T342692 E4720198
WP.GR.9.44: 31 T343285 E4715394
No hay comentarios:
Publicar un comentario